En el marco del día mundial del lavado de manos celebrado el pasado 15 de octubre, la Institución Educativa Policarpa Fernández del municipio de Santander de Quilichao viene trabajando desde hace algunos meses, en la implementación del proyecto de lavado de manos que busca la sensibilización de los estudiantes sobre la importancia de tener las manos limpias siempre, para evitar las infecciones a través de bacterias.
El proyecto se ha desarrollado inicialmente con la coordinación de 10 estudiantes de los grados noveno: Diana Marcela Chalacan, Yuli Fernanda García, Anderson Alexis Campo, Luz Esther Cabal , Marly Yurany Castillo, Alex Joany Collazos ,Jeison Andrés Ordoñez, Jhonier A. Orejuela ,Claudia Viviana Peña, Yelsi N. Rovira, y las docentes Soraida Soto y Carmenza Loboa, quienes implementaron una serie de estrategias que permiten evidenciar la importancia del lavado de manos, las bacterias que se pueden adquirir por el no lavado y su práctica tanto en primaria como en bachillerato, y el producto obtenido fue la presentación de tres obras de teatro con participación de los estudiantes.
“Para los estudiantes fue una muy buena experiencia y se evidenció en la manera como orgullosos de su institución crearon frases alusivos al lavado de manos y las gritaban por todas la calles del municipio”. Asó lo dio a conocer, Carmenza Loboa Díaz, docente de la Institución
La Institución Educativa Técnico Mariscal Sucre del municipio de Miranda desarrollará del 20 al 24 de octubre la “III SEMANA CULTURAL Y JORNADA PEDAGÓGICA, la cultura como elemento integrador del conocimiento”, la cual tiene como Objetivo Principal - promover y fomentar el desarrollo cultural y artístico de los estudiantes a partir de la generación de conocimiento e integración lúdica de actividades como video foros, talleres, muestras pedagógicas, juegos tradicionales y presentaciones artísticas
“EL Desarrollo de la semana cultural es importante porque busca la creación de nuevos espacios de integración cultural, donde los estudiantes, docentes y comunidad en general desarrollen procesos del ámbito recreativo y cultural permitiendo a los niños y niñas el aprendizaje y el afianzamiento del conocimiento a partir de nuevos eventos como juegos, talleres conferencias, eventos culturales artísticos y encuentros deportivos, los cuales constituyen oportunidades valiosas para participar y mostrar diferentes cualidades”. Señaló Dora Ines Lasso Balanta, Rectora (E) de la Institución.
Dentro de la programación del evento se realizarán actividades como: desfile de apertura y presentación de la semana cultural por las principales calles del municipio, muestras empresariales, muestras pedagógicas y feria de la ciencia, donde se presentaran experimentos e ideas de negocios, inspirados en la química y la educación artística donde la imaginación se constituye en la principal fuente de inspiración en las diferentes muestras. Así mismo, se demostrarán la creatividad y habilidades de los estudiantes para transformar material reciclable en bellas manualidades y artesanías.
Habrán concursos de juegos tradicionales, presentaciones artísticas de danza y música y bailarines de salsa profesional, muestras literarias como fomento de la lectura y la escritura con cuenteros afro- descendientes, presentaciones de grupos de música folclórica del pacifico e indígena del cabildo del municipio de Miranda, cine foro infantil y mucho más.
Mañana 23 de octubre inicia el primer Encuentro con Directivos Rurales y Coordinadores de las Instituciones Educativas de los municipios no certificados del Departamento del Cauca, cuyo objetivo es fortalecer las habilidades y capacidades de liderazgo en el Directivo Docente.
El encuentro que se realizará hasta el día 24 de octubre y contará con la asistencia de 620 directivos rurales y coordinadores quienes se darán cita en el Centro de Convenciones - Casa de la Moneda Calle 4 N° 10-64, para ampliar sus conocimientos, habilidades y capacidades en torno a la eficiencia de los procesos educativos de los establecimientos educativos.
Cerca de 21 mil millones de pesos se invierten para la calidad de la educación en el marco de la Estrategia de Desarrollo Regional - Contrato Plan para el Norte del Departamento, mediante la puesta en marcha de los proyectos:
1. FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EN 64 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE BAJO LOGRO EN TRECE MUNICIPIOS DEL NORTE DEL CAUCA.
2. IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO INNOVADOR DE ACCESO Y PERMANENCIA EN EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Y TECNOLÓGICA Y EMPLEABILIDAD EN EL NORTE DEL CAUCA.
Así lo dio a conocer el Gobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez y el Secretario de Educación y Cultura, Gilberto Muñoz Coronado el pasado sábado en el municipio de Santander de Quilichao, donde se llevó a cabo el lanzamiento oficial de estos dos proyectos que se adelantan bajo la coordinación de la Universidad del Cauca y la Corporación Universitaria Unicomfacauca
Estos dos proyectos benefician a 810 jóvenes de los municipios de Puerto Tejada, Villa Rica, Guachené, Caloto, Santander de Quilichao, Buenos Aires, Suárez, Miranda, Corinto, Caldono, Padilla, Jambaló y Toribio para que puedan formarse en programas Técnicos Profesionales y Tecnológicos. Así mismo, beneficia a 64 Instituciones Educativas de bajo logro (Saber 11) incrementando la capacidad pedagógica de los docentes mediante la formación para el aprendizaje y la evaluación por competencias, resignificación participativa de los PEI/PEC (Proyectos Educativos Institucionales o Comunitarios) y el desarrollo de capacidades institucionales y comunitarias de gestión y liderazgo para la organización, planeación, logro escolar y relación con el entorno.
Para los municipios del norte el Cauca la puesta en marcha de estos proyectos significan un gran paso hacia el acceso, permanencia y el mejoramiento de la calidad de la educación de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de estas regiones, constituyéndose en un importante logro de las metas establecidas en el Plan Departamental de Desarrollo “2012-2015 Cauca: Todas las Oportunidades”.
Computadores portátiles, Tablet, Televisores y Sensores Kinect para videojuegos, valorados en más de 220 millones de pesos, fueron entregados por la Gobernación del Cauca, a diez municipios del Departamento, en acto llevado a cabo en el Salón de Los Espejos y presidido por el Gobernador Temístocles Ortega Narváez.
Los municipios beneficiados fueron Timbío, Morales, Rosas, Patía (El Bordo); Santander de Quilichao, Piendamó, Balboa, Caloto, Inzá y Puerto Tejada, a cuyas instituciones educativas se les entregó 400 Tablet, 20 computadores portátiles, 20 Televisores Smart y 20 Sensores Kinect.
“Esta es una infraestructura móvil y de visión artificial para el despliegue de contenidos con miras a fortalecer el aprendizaje, y con la cual se busca potenciar el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación --TIC-- en el aula de clase”, señaló el Secretario General de la Gobernación, Ferney Silva Idrobo.
En desarrollo de la tarea de potencializar el uso de las TIC, durante el primer semestre de 2014 se realizaron talleres con los docentes de las distintas instituciones educativas, encaminados a construir estrategias que incorporen las TIC en el aula de clase. En este sentido se realizó el evento PROFE VIVE EN TIC, en donde 500 docentes de IE caucanas tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con expertos nacionales en TIC para la educación.
En esta oportunidad fueron entregados, con el apoyo de la Gobernación del Cauca y del Ministerio de las TIC, esta infraestructura que permitirá optimizar los procesos de aprendizaje en los niños y niñas del Cauca.
Un elemento innovador es el uso de sensores de movimiento Kinect, para los cuales se desarrollaron dos juegos que facilitarán a los niños el aprendizaje sobre sistemas de producción agrícola sostenible, cuidado del medio ambiente, procesos productivos del Cauca y una sensibilización alrededor del conflicto en nuestra región. Estos dispositivos y los juegos desarrollarán habilidades motrices a la par que permiten el uso de la lúdica en el aprendizaje.