La Institución Educativa Técnico Tunía del municipio de Piendamó, realizará el próximo 27 de noviembre en el auditorio de la sede principal del colegio, la socialización del proyecto: “ESTABLECIMIENTO DE UN COMPLEJO RURAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLOS BIOTECNOLÓGICOS COMO APOYO AL MEJORAMIENTO REGIONAL EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA”, desarrollado con el apoyo financiero de la Embajada del Japón, el apoyo técnico y científico de la Fundación para investigación y desarrollo agrícola (FIDAR) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
Este proyecto que ha superado los $ 200.000.000 de pesos, se adelanta desde el 2011, con el apoyo financiero de la Embajada del Japón en Colombia, la Fundación Para La investigación y el Desarrollo Agrícola- FIDAR, el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT y algunos recursos propios en el que se han construido obras físicas como un Laboratorio de Biotecnología con toda su dotación, una moderna caseta de preparación de Abonos, un Vivero, un Invernadero, un Kiosco, y una Batería sanitaria exclusiva para el laboratorio, estas obras contaron con el apoyo técnico, arquitectónico e interventoría del Municipio; sumado a ello se adelanta desde 2013 el proceso de capacitación en Biotecnología y reproducción de cultivos invito dirigido a un grupo de 40 personas entre pequeños productores, floricultores, lideres, técnicos, docentes y estudiantes.
El objetivo de este proyecto es fortalecer la capacidad instalada de los laboratorios de la Institución Educativa Técnica Tunía para implementar innovaciones biotecnológicas en los programas de educación media y básica que permitan implementar programas de educación superior y técnica vocacional en alianza con el SENA y la Universidad del Cauca, este es un complejo de formación en competencias biotecnológicas con énfasis en producción de materiales de siembra de cultivos de alta prioridad en el departamento del Cauca que busca integrar diversos actores y agencias de apoyo a través del Centro de entrenamiento que permitan establecer programas productivos comunitarios y/o de generación de empleo que fomenten la permanencia del joven en el campo y prevengan movilizaciones masivas a la ciudad o hacia actividades ilícitas.
Para el próximo viernes 28 de noviembre, el Centro Educativo San Joaquín del municipio de El Tambo invita a la comunidad en general, del corregimiento y de veredas vecinas, a participar de la DECIMO PRIMERA (XI) VERSION DEL FESTIVAL DE VALORES, un evento que se realiza cada año para el rescate de valores y la integración con la comunidad como alternativa de la restitución de los derechos vulnerados ocasionados por la ola de violencia que se ha vivido en el corregimiento los últimos años.
El evento iniciará a partir de las 8.00 am con el desfile por la población de San Joaquín y luego la gran concentración en el polideportivo de la sede Principal, donde cada sede educativa participante, realizará un acto cultural enfocado en la promoción, difusión de valores y derechos humanos desde la convivencia escolar. Así lo dio a conocer Jairo Arboleda Trujillo, Director del Centro Educativo San Joaquín, quien reiteró que esta es una iniciativa que promueven el personal docente y Directivo, la Junta de padres de familia, el comité del Restaurante escolar y del Concejo Directivo.
Bajo el lema “Una mirada crítica sobre las prácticas de aula en las instituciones focalizadas por el Programa Todos a Aprender”, se realizó en días pasados, el Primer Encuentro de Experiencias Pedagógicas del Cauca, con la presencia del Gobernador Temístocles Ortega, la Secretaria de Educación y Cultura del Cauca (E) Enelia Salinas, el Secretario de Educación del municipio de Popayán Luis Guillermo Céspedes, y sus respectivos equipos de trabajo que lideran las oficinas de Calidad Educativa.
Al evento asistieron formadores, tutores, directivos, docentes y estudiantes que vienen participando de manera directa con el Programa Todos a Aprender para reflexionar en colectivo en torno “al antes y después del PTA en las instituciones educativas focalizadas”, quienes además exhibieron en una mini-feria del conocimiento y la creatividad, quince experiencias significativas en las áreas del lenguaje y matemáticas, como resultado de prácticas pedagógicas con la intervención de los tutores y lineamientos del PTA.
En la instalación del evento, el Gobernador del Cauca Temístocles Ortega, exaltó las estrategias del Programa PTA como herramientas válidas y necesarias para la construcción de una sociedad más justa en busca del conocimiento; El Secretario de Educación de Popayán Luis Guillermo Céspedes, hizo énfasis en los procesos de transformación que se han logrado en las aulas de clase, especialmente en la áreas de lenguaje y matemáticas; mientras que Jorlen Soriano Marín, Coordinador de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca, exaltó el trabajo de los formadores y tutores por su compromiso para la construcción de una región más justa y equitativa.
A la jornada se sumaron conferencias como la impartida por la Rectora Adriana Campo Quijano, de la Institución Educativa Mariscal Sucre, de Miranda Cauca, que en un ejercicio de reflexión pedagógica habló sobre “la importancia de la educación como pilar para la construcción de un país de oportunidades”; igualmente, el Dr. Diego Fernando Barragán Giraldo, de la Universidad de la Salle, de Bogotá, dictó una conferencia magistral para discernir sobre la importancia de “la reflexión en torno a la prácticas educativas”, como lo viene haciendo el PTA para crear conciencia de oficio en los maestros que conforman las distintas “Comunidades de Aprendizaje”, que se han creado en las 511 instituciones educativas a donde ha llegado el Programa.
Los Formadores del Programa Mag. Oscar Ramírez, Mag. Mariela Acevedo Saavedra y Mag. Liliana Jiménez Urrea, por su parte coordinaron los panales para evaluar el Programa con directivos docentes, docentes, pero especialmente con niños de primaria llegados de diferentes instituciones educativas, que de manera natural validaron las acciones del Programa en sus aulas de clase.
El programa para la excelencia docente y académica “Todos A Aprender”, viene implementándose en el departamento del Cauca desde el año 2012, dando como resultado que este sea uno de los departamentos líderes en la puesta en marcha de nuevas prácticas de aula y métodos de enseñanza ajustados a las realidades de cada región, razón por la cual el Ministerio de Educación Nacional ha puesto su interés en dar a conocer al país las experiencias exitosas de los Establecimientos Educativos caucanos focalizados por este programa y las reflexiones en torno a cómo mejorar día a día la calidad de la educación.
Desde el año 2012, este programa ha beneficiado a 49 mil estudiantes de preescolar a quinto de primaria de 89 Establecimientos Educativos ubicados en 31 municipios no certificados del Cauca, con el acompañamiento de 73 maestros tutores y 3 formadores quienes desarrollan el proceso en sitio, con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos.
Mediante una jornada de integración e intercambio de experiencias y de reflexión para el diálogo intercultural y la construcción de ciudadanía, cerca de 400 jóvenes de diferentes municipios del departamento del Cauca, se dieron cita en el PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE JÓVENES "ARTE Y JUVENTUD" de la región, que organizó la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Educación y Profamilia, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional
Este primer encuentro se realizó en el marco del PROYECTO de "FORTALECIMIENTO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS EN COMPETENCIAS CIUDADANAS, DESDE UN ENFOQUE PARTICIPATIVO E INTEGRADOR EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA", el cual contó con la asistencia de representantes estudiantiles de instituciones educativas de 28 municipios del Cauca y se desarrolló en un ambiente de alegría e integración, que busca entre otros aspectos, el fomento de las artes y la cultura como parte de la lucha contra el embarazo adolescente, enfermedades de transmisión sexual, drogadicción y el alcoholismo.
“Estoy gratamente impresionado por la respuesta de los jóvenes ante este escenario para exponer sus proyectos artísticos y culturales, lo cual hace parte de un proyecto mayor que busca ponerle freno a la drogadicción y el fortalecimiento de los derechos a una reproducción sexual sana. Este es un esfuerzo muy importante de la Secretaría Departamental de Educación que demuestra parte de lo que se está haciendo por construir y preparar a una juventud para liderar los grandes cambios que el Cauca y el país necesitan”, manifestó el mandatario de los caucanos, Temístocles Ortega Narváez.
Dijo que aparte de esta iniciativa el Gobierno Departamental impulsa diferentes programas de beneficio para los jóvenes, entre los cuales se destaca la labor de la oficina encargada de desarrollar la política pública de juventud, a través de la cual se coordina la creación de los Consejos Municipales de Juventud y el desarrollo de proyectos deportivos, artísticos, culturales, de salud sexual y reproductiva, entre otros.