Ingeniero de Alimentos, Especialista en Gerencia de Proyectos y de las Entidades de Desarrollo Social, con más de 23 años de experiencia laboral en el sector público, es el perfil profesional del actual Secretario de Educación y Cultura del Departamento del Cauca, Edgar Iván Ramos Torres, quien llega a ejercer la administración de la educación caucana, designado por el Gobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez como sucesor del doctor Gilberto Muñoz Coronado.
Durante su vida laboral ha sido Alcalde del municipio de Jambaló en cuatro (4) ocasiones durante los períodos de gobierno (1985-1987, 1988-1990, 1996-1997, 2001-2003), asumió la Presidencia de la Asamblea Departamental del Cauca cuando ejerció como Diputado en el período 2012-2013. Se desempeñó como Jefe de Planeación Municipal de Jambaló en dos (2) periodos y uno (1) con la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN. Por tres (3) años fue Director Técnico de la Asociación Casa del Agua ADEL en el municipio de Silvia y hasta julio del presente año, se desempeñó como Gestor Étnico en la Organización Internacional Para las Migraciones OIM. Así mismo fue coordinador del programa mundial de alimentos del Departamento del Cauca con las Naciones Unidas.
Entre sus principales retos como Secretario de Educación y Cultura, pretende mantener la Certificación de procesos de Calidad otorgada por parte del Icontec a esta Secretaría, y agilizar los trámites y procedimientos de la gestión institucional con el fin de generar resultados a corto y mediano plazo. De igual manera, enfatizará su gestión en garantizar el mejoramiento de la calidad de la educación en todos los niveles mediante la puesta en marcha de planes curriculares acordes con las características del contexto de cada zona del departamento del Cauca y que responda a sus ámbitos culturales, étnicos y sociales
Resalta la importancia de la educación como eje primordial y motor del desarrollo social de las poblaciones, al enfatizar que la única manera de generar y lograr cambios positivos en el país, es a través de la educación del niño en sus primeros años de vida, por esta razón, se debe velar por la implementación de políticas educativas pertinentes, incluyentes y de defensa de los derechos fundamentales, de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos del Cauca.
Del 29 al 31 de octubre, la Institución Educativa El Oasis del municipio de Piendamó, realizará la Primera MUESTRA DE SABERES Y SABORES, evento al que se ha invitado a toda la comunidad educativa para que conozcan algunos de los resultados obtenidos durante el desarrollo de las practicas pedagógicas y con los diferentes proyectos que viene liderando la Institución en las sedes Media Loma, Juan XXIII y en la sede principal El Oasis.
Cerca de 700 Directivos Docentes y Coordinadores Rurales de Establecimientos Educativos del Cauca, se hicieron presentes en las instalaciones del Centro de Convenciones - Casa de la Moneda para fortalecer sus habilidades y capacidades de liderazgo.
La jornada que se extenderá hasta el viernes 24 de octubre, fue presidida por el señor Gobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez y el Secretario de Educación y Cultura, Gilberto Muñoz Coronado, en el que además hicieron presencia los diferentes líderes de Calidad Educativa, Cobertura, Talento Humano, Administrativa y Financiera y Bienestar y Salud Ocupacional, ésta última encargada de la realización del mismo, que una vez más demuestra la efectiva coordinación de su equipo de trabajo para capacitar a los directivos en temáticas relacionadas con el bienestar docente aplicados a los procesos de liderazgo en el siglo XXI y gestión administrativa en los establecimientos educativos.
La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría General del Departamento, continúa con su campaña pedagógica LA LIGA DE LA CULTURA, en donde los súper héroes que hacen parte de esta iniciativa buscan generar sentido de responsabilidad en el cumplimiento de horarios laborales y desarrollar nuestras tareas y actividades diarias en un entorno óptimo. Así mismo, uno de los propósitos fundamentales es crear conciencia ecológica mediante el buen uso de las herramientas de trabajo y cuidando nuestro ambiente, para lo cual “Súper Eco” ha emitido una serie de recomendaciones que seguro nos ayudarán a lograrlo:
1- Para llegar al trabajo evita la prisa, así disminuirás la contaminación de tu vehículo. Aunque lo ideal sería llegar en bicicleta, caminando, hacer viajes compartidos con los y las compañeras de oficina o transporte público.
2- Cuando necesites apuntar algo hazlo detrás de un documento reciclado. Evitar al máximo usar documentos que contengan información confidencial.
3- Se recomienda que los documentos antes de ser impresos, se lean en pantalla, o se emplee medios de comunicación virtual como el e-mail. Una voz el o los documentos estén correctamente diligenciados o escritos, sean impresos; empleando los dos (2) lados de la hoja.
4- Para personalizar tu área de trabajo, busca una planta, además de decorar, ésta elimina cantidades contaminantes presentes en el aire.
5- Si tu oficina queda a pocos pisos, una buena costumbre puede ser utilizar las escaleras; además de no gastar electricidad en el elevador, es una forma de hacer ejercicio. Si es necesario el uso del ascensor, se recomienda hacerlo en compañía de varias personas.
6- Si tienes la posibilidad de emplear la luz solar como fuente principal para la visión en tu oficina, te recomendamos apagar las luces que estén encendidas mientras el sol te permite trabajar con su luz.
7- Pon tus equipos en modo ahorrador o suspéndelo cuando sepas que tu diligencia durará más de 10 minutos, con sólo mover el ratón o presionar el teclado, la pantalla encenderá y así ahorrarás energía. El protector de pantalla no es un modo de ahorrar energía.
8- Si puedes, se recomienda desconectar los equipos al finalizar la jornada de trabajo y apagar las luces que no sean necesarias en el horario nocturno. También se recomienda apagar las luces que no se estén empleando en el día.
9- Si usas los servicios del baño para cepillarte, acuérdate de cerrar la llave durante el cepillado, procura al máximo no emplear cuchillas desechables, sino de las que usan repuestos.
10- Mantén tu puesto de trabajo sólo con los materiales necesarios, empleando los insumos para lo que fueron diseñados y en las cantidades adecuadas.
11- Al botar la basura, intenta al máximo hacer separación de la basura, ayudando así al reciclaje y al ambiente.