La Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal de la Presidencia de la República, adelanta el Proyecto "Implementación de Planes Comunitarios de Difusión de Información Pública en Educación en el Riesgo de Minas (ERM)", mediante el cual se busca fortalecer y promover comportamientos seguros frente al riesgo de accidentes por minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados.
En el Cauca se ha priorizado trabajar con los municipios de Argelia, El Tambo, Caloto, Toribio, Suárez y Morales. Con base en esto, son varios los talleres que se han programado para dar las orientaciones pertinentes a líderes comunitarios, docentes, directivos docentes, funcionarios administrativos de alcaldías municipales y directores de emisoras comunitarias de los municipios seleccionados.
La primera de estas jornadas, coordinada por la Oficina de Planeación de la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca, se realizará el día viernes 10 de octubre de 2014, en las instalaciones del Hotel Valle de Pubenza de la ciudad de Popayán a partir de las 8 a.m., en donde se abordará de manera práctica la estrategia de comunicación a implementar y la elaboración de los “Planes Comunitarios de Difusión de Información Pública”, con el fin de brindar herramientas comunicacionales como: mensajes escritos, programa radial, sitio web, entre otros y así fortalecer y promover comportamientos seguros frente a la amenaza que representan este tipo de artefactos.
La Secretaría de Educación y Cultura realizó durante los días 2 al 4 de octubre de 2014 en el municipio de López de Micay, la asistencia técnica en temas relacionados con: procesos de planeación, calidad y excelencia de la educación, matricula académica, normalización de la planta docente y administrativa, entre otros de gran importancia para la comunidad educativa micaiceña.
Los lugareños se mostraron satisfechos con la visita que lideró el Secretario de Educación y Cultura del Cauca Gilberto Muñoz Coronado, quien señaló que esta comunidad tiene un gran potencial cultural, etnoeducativo y de calor humano para adelantar de manera eficiente el futuro educativo de los niños niñas, jóvenes y adultos de esta región del pacifico caucano y que su visita a esta zona, refleja el compromiso de la administración departamental por atender las necesidades en materia educativa propuestas en el plan de desarrollo “Cauca, Todas las Oportunidades”, teniendo en cuenta que se lograron adelantar importantes gestiones para la buena prestación del servicio.
Los estudiantes de diferentes Establecimientos Educativos mostraron sus aprendizajes en el ámbito cultural, a través de danzas, coplas, muestras gastronómicas y de artesanías propias de la cultura afrodescendiente y que se cultivan y perduran en el tiempo, gracias al apoyo del personal docente que labora en esta región.
El equipo de líderes de la Secretaría de Educación que acompañó este proceso, estuvo conformado por: Gustavo Adolfo Hurtado de Planeación Educativa, Jorlen Soriano Marín de Calidad Educativa, Fernando Delgado de Cobertura Educativa y María Paula Rodríguez de Unidades Desconcentradas.