La Universidad Sergio Arboleda con el apoyo de la Secretaría de Educación de Bogotá, el Icetex y la Sociedad Colombiana de Matemáticas realizará en Bogotá los días 6, 7 y 8 de octubre de 2014 el 4° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE META-MATEMATICAS, evento que invita a todos los docentes que orientan el área de las matemáticas a participar en un amplio temario que tendrá conferencistas invitados de España, Costa rica, Argentina y diferentes universidades de nuestro país, abordando temas como las matemáticas recreativas, rendimiento académico, matemática elemental, entre otros.
De manera simultánea, el evento tendrá lugar en las ciudades de Barranquilla el 6 de octubre y en Santa Marta los días 7, 8 y 9 del mismo mes.
Para mayor información los interesados pueden comunicarse al número de teléfono (1) 3257500 en la ciudad de Bogotá o escribir a los correos electrónicos This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.">This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. , This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Un positivo avance de las ejecuciones en infraestructura educativa se refleja en la construcción de 31 aulas cuya inversión proveniente del Ministerio Nacional a través de la Ley 21 y del Sistema General de Regalías, supera los 2.300 millones de pesos. “Tenemos que reconocer el gran avance que representa la construcción de estas aulas para los niños de Jambaló, esto genera un mayor compromiso por cubrir las necesidades en esta importante área” expresó el Secretario de Infraestructura Oscar Rodrigo Campo.
Igualmente se destacan los avances del programa de conservación vial rutinaria, iniciativa que ha tenido una gran acogida por parte de la comunidad. Hombres y mujeres han participado activamente en el trabajo de mantenimiento diario y la realización de mingas para preservar el buen estado de 27 kilómetros de rutas.
Actualmente se adelantan los estudios y diseños para la pavimentación de la vía Silvia – Jambaló, inversión superior a los 785 millones de pesos enmarcada en el Contrato Plan Norte del Cauca. Estos estudios permitirán la pavimentación de 30 kilómetros, mejorando así la conectividad vial en el nororiente del departamento.
Con gran éxito se realizó el pasado 19 de septiembre en el Hotel San Martín de la ciudad de Popayán, el IV Encuentro de Formación a docentes tutores del Programa para la Transformación de la Calidad de la Educación “Todos a Aprender”, el cual contó con la presencia del señor Secretario de Educación Departamental Dr. Gilberto Muñoz Coronado, quien una vez más recordó la relevancia del papel de los tutores en cada uno de los Establecimientos focalizados, como líderes en el proceso al potenciar el mejoramiento de las dinámicas de aula, el fortalecimiento de la lectura, de la escritura y la apropiación de mejores herramientas pedagógicas, didácticas y disciplinarias por parte de los maestros y maestras de las Instituciones Educativas.
Así mismo, el evento contó con el acompañamiento de la profesional Jenny Alexandra Celis, representante del Programa en el componente de Formación Situada, quien socializó las políticas de educación inclusiva y compartió diferentes Estrategias Pedagógicas para el trabajo en el aula atendiendo a la diversidad. En el desarrollo de su intervención la Dra. Celis resaltó “que la escuela debe constituirse en un espacio donde convergen todos y todas para aprender, por eso los ambientes escolares deben brindar una respuesta a la diversidad de necesidades de los estudiantes, y así poco a poco se puedan romper las barreras de inequidad en las aulas de clase”.
Durante la semana de formación se desarrollaron diferentes actividades grupales con el objetivo de fortalecer las estrategias de acompañamiento a los docentes en didáctica en las áreas de matemáticas y lenguaje a través de la Metodología Estudio de Clase, con el propósito de cualificar las prácticas de aula de los docentes acompañados por el Programa. De la misma manera, se compartieron algunas experiencias de los tutores en terreno, producto del trabajo realizado en las instituciones focalizadas que dan cuenta del mejoramiento en las prácticas educativas. A la vez, se profundizó en la forma como se potencia el desarrollo de la literatura en los niños, las competencias en los procesos de lectura, escritura como actividad cotidiana en las aulas de clase que tiendan a la formación de sujetos críticos, reflexivos y gestores de procesos de transformación en la sociedad colombiana.
El programa “Todos a Aprender” está llegando cada día a los lugares más alejados del Departamento del Cauca, gracias a labor de los 86 tutores y los 3 formadores, con el compromiso de avanzar en el mejoramiento de las prácticas de aula de los docentes, posibilitando el acompañamiento formativo in situ a las comunidades educativas que emprendieron la gran tarea de fortalecer los procesos de enseñanza, aprendizaje en sus aulas de clase.
Para el cierre de la semana de formación el Doctor Jorlen Soriano, líder de Calidad de la Secretaría de Educación Departamental, acompañó el evento para manifestar a los docentes tutores el apoyo y la confianza de la Secretaría en la labor que se está desarrollando en los Establecimientos. También extendió la invitación para aunar esfuerzos en búsqueda del mejoramiento de la calidad educativa y promover la cercanía de la Secretaría con los docentes para brindar mejores condiciones en los ambientes escolares. En síntesis, seguir trabajando en equipo como lo promueve el Programa desde su llegada al Cauca.
La Institución Educativa Puebloquemado, del Resguardo Indígena Yanacona de Rioblanco en el municipio de Sotará (Cauca), celebrará los días 30 de septiembre, 01 y 02 de octubre de 2014 la XII JORNADA POR EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES LA CULTURA Y EL DEPORTE y la VII VERSION DEL CONCURSO DE POESIA INEDITA Y LIBRE - VOCES DE SENTIMIENTO Y LIBERTAD, espacios que se crean como un proyecto que invita a la comunidad educativa del pueblo indígena y municipios aledaños, a compartir experiencias en el campo cultural, deportivo y formativo incentivando las aptitudes de estudiantes y docentes en torno a espacios lúdicos, culturales y recreativos.
Actividades centrales:
Durante los tres días de jornada, se realizarán exposiciones de artesanías tradicionales y degustación de comidas y bebidas típicas.