En el esfuerzo constante por sacar adelante la educación del Departamento del Cauca y mejorar la calidad de enseñanza en cada uno de los Establecimientos Educativos del Departamento, la Secretaría de Educación y Cultura Departamental presenta algunos logros de su gestión.
Gracias al decidido apoyo del Gobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez, mediante el Plan de Desarrollo “Cauca: Todas las Oportunidades”, se han logrado grandes avances en la educación del departamento durante la gestión del Secretario de Educación y Cultura Gilberto Muñoz Coronado, quien estuvo en esta cartera en el período 2012-2014, liderando conjuntamente con el equipo de trabajo del Nivel Central, Directores de Núcleo, Directivos Docentes, Docentes y Administrativos, mejores condiciones educativas en materia de calidad, acceso, permanencia, inclusión, pertinencia e innovación.
Llegó a cada uno de los municipios del Cauca caracterizado por ser un territorio pluriétnico y multicultural, garantizando la educación gratuita a 228 mil estudiantes, de preescolar a grado 13; y a 33 mil más en programas para jóvenes y adultos, invirtiendo 491 mil millones de pesos. Brindó alimentación y nutrición escolar a 163 mil estudiantes; y con la campaña “Todos A Estudiar”, incentivó la donación de 30 mil kits escolares para población vulnerable.
Muñoz Coronado gestionó una inversión en infraestructura educativa de 50 mil millones de pesos para la construcción de 465 aulas, 50 restaurantes, 12 laboratorios multifuncionales, 84 baterías sanitarias y el mantenimiento de 230 sedes educativas afectadas por la ola invernal en 32 municipios, que benefician a 37 mil estudiantes.
En dotación escolar, se entregaron 8 mil pupitres, 90 canastas educativas para niños con necesidades especiales por valor de 1.381 millones de pesos, 131 laboratorios de física y química invirtiendo más de 700 millones y con el apoyo del Ministerio de Educación se logró la entrega de 559 bibliotecas de la “Colección Semilla” por valor de 1.552 millones de pesos.
Se mantiene la conectividad a Internet en 332 sedes educativas con el programa “Conexión Total” con una inversión que supera los 10 mil millones de pesos, se instalaron 619 kioskos Vive Digital, 12 Puntos Vive Digital Plus, 21 sedes con Fibra Óptica y la dotación de 18.451 equipos de cómputo del programa “Computadores Para Educar”.
En procesos educativos y de mejoramiento gestionó la inversión de más de mil millones de pesos en capacitación a Docentes y Directivos en temas centrales como competencias básicas, evaluación, necesidades educativas especiales, educación sexual y construcción de ciudadanía, primera infancia, ser más maestro, educación ambiental, Inglés, ONDAS, TIC, PEI, PEC, autoevaluación, PMI, experiencias significativas, emprendimiento y articulación; adicional se logró el programa “Todos A Aprender” con 73 tutores para 89 Establecimientos Educativos beneficiando a 49 mil estudiantes de preescolar a quinto de primaria con una inversión de 5 mil millones de pesos; puso en marcha el proyecto de educación rural PER a 163 sedes por 2.400 millones y se están financiando 977 cupos para el acceso a la educación superior con una inversión de 2.000 millones de pesos; se logró en conjunto con las alcaldías de Miranda y Guachené la creación de 2 CERES y se viene dotando con equipos y mobiliario los 8 existentes con una inversión de más de 300 millones de pesos a la fecha, lo que ha permitido el mejoramiento y la ampliación de la oferta de programas de educación superior para 1.078 estudiantes matriculados, destacándose la matrícula del CERES de Toribío con 550 Estudiantes.
Gracias a su gestión y excelente estructuración se logró la aprobación de 8 proyectos ante el OCAD Pacífico con recursos del Sistema General de Regalías por valor de 76 mil millones de pesos para el fortalecimiento de las TIC’s, procesos etnoeducativos afro e indígena, formación de maestros, educación superior, ciencia y tecnología, cultura e infraestructura educativa.
Se crearon 30 nuevos cargos de rectores y de 233 docentes orientadores, para atender las necesidades de personal en las zonas más distantes del Cauca. La planta docente y directiva docente se estabilizó y redistribuyó sin vulnerar las condiciones de los maestros, permitiendo reducir la contratación en población mayoritaria en más del 51,36%, garantizando los derechos prevalentes de los niños, niñas adolescentes y jóvenes. Así mismo, se contrataron 350 vigilantes y actualmente se adelanta un proceso para contratar 180 personas para servicios generales por valor de 2.500 millones de pesos.
Como un hecho sin precedentes, se tramitó el pago de deudas por concepto de retroactivos de ascenso en el escalafón, etnoeducadores, homologación y zonas de difícil acceso, las cuales alcanzaron los 50 mil millones desde el año 2004 y para el mejoramiento de la gestión de los establecimientos educativos, fueron girados por el Ministerio de Educación 40 mil millones de pesos para la gratuidad de la educación al 86% de los planteles.
Gracias al trabajo en equipo, esta Secretaría mantiene la certificación del ICONTEC en los procesos de Calidad Educativa, Cobertura, Talento Humano y Servicio de Atención al Ciudadano SAC y se vincularon al proceso educativo aliados estratégicos como: el Consejo Noruego para Refugiados, Save The Children, War Child, Unicef, la OIM, Tecnoquimicas, ANDI Cauca, Fundación Empresarios por la Educación, Fundación Mariana Hoyos, diversas universidades públicas y privadas, Sindicatos, la Unidad Nacional de Consolidación, Colombia Responde, entidades del orden gubernamental, autoridades indígenas, consejos comunitarios y organizaciones campesinas.
Como resultado en el marco de la cooperación Internacional, se resalta el proyecto “Vive la Educación” financiado por el Gobierno del Canadá, operado por el Consejo Noruego y Save The Children; proyecto que tiene una duración de 5 años en 11 municipios Caucanos con un costo de 18 millones de dólares Canadienses.
Asumiendo la coordinación de Cultura, se dotaron con instrumentos las bandas rítmicas de colegios, vestuario a grupos de danza, artesanos y equipos audiovisuales a productores. Se realizaron encuentros de Música tradicional colombiana, afro latina y salsa; en el marco de la Semana Santa, la muestra Expocultura con desfiles de la Cultura Caucana en todas sus expresiones y se apoyaron los encuentros de Bibliotecarios Municipales, festival de música clásica y Religiosa; además el evento “Galardón Flauta de Chancaca”. Se realizó la puesta en marcha del proyecto “La Ruta de la Chirimía Caucana” para el rescate de la mayor tradición cultural caucana y a través de gestión ante el gobierno del Japón, logró la dotación y construcción de 7 bibliotecas municipales por un costo de 800 millones y a través del Sistema General de Regalías se aprobó el proyecto de Fortalecimiento de la Red de Actores Culturales por valor de 6.600 millones para 17 municipios del Departamento.
Los retos del nuevo Secretario de Educación y Cultura Departamental
El nuevo Secretario de Educación Edgar Iván Ramos Torres, continuará impulsando los procesos y proyectos en curso para avanzar en los cuatro componentes iniciales propuestos en el Plan de desarrollo, ubicando entre sus principales retos mantener la Certificación de procesos de Calidad otorgada por parte del ICONTEC y agilizar los trámites y procedimientos de la gestión institucional, con el fin de generar resultados a corto y mediano plazo, generar estrategias de matricula que permitan el acceso a todos los niños y niñas que se encuentran por fuera del sistema educativos oficial. De igual manera, enfatizará su gestión en garantizar el mejoramiento de la calidad de la educación en todos los niveles, mediante la puesta en marcha de planes curriculares acordes con las características del contexto de cada zona del departamento del Cauca y que responda a sus ámbitos culturales, étnicos y sociales. En infraestructura educativa para el 2015, invertirá más de 18 mil millones de pesos para fortalecer escenarios deportivos.
Para este especialista en Gerencia de Proyectos y de las entidades de Desarrollo Social, la educación es un eje primordial y motor del desarrollo social de las poblaciones, además enfatiza que la única manera de lograr cambios positivos en el país, es a través de la educación del niño en sus primeros años de vida, por esta razón, se debe velar por la implementación de políticas educativas pertinentes, incluyentes y de defensa de los derechos fundamentales.
La Institución Educativa Fernández Guerra del municipio de Santander de Quilichao realizará los días 6 y 7 de noviembre de 2014 de 8:30 am a 6 pm, la IV Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Departamento - “Conciencia Sustentable para el Cauca”, avalada por Colciencias.
Este evento que se realiza con el apoyo del Comité Departamental de Educación Ambiental CIDEA CAUCA y el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación CODECTI, se convierte en un espacio para el fortalecimiento de comunidades sostenibles y sustentables a través de la estrategia de los Proyectos Ambientales Escolares, implementadas por las Instituciones públicas y privadas del Municipio de Santander de Quilichao, que encuentran su respaldo en la Política Nacional de Educación Ambiental y que es necesario que otros actores de la sociedad la institucionalicen.
Para conocer más acerca del evento, pueden comunicarse a la Secretaría de Educación y Cultura, oficina de Calidad Educativa con el funcionario José Alejandro Martínez, teléfonos: 8244201, Ext. 118- celular: 3146042718, o la docente Liseth Abonia Balanta, de la I.E Fernández Guerra, al número de celular 3116306963.
El suscrito Secretario de Educación y Cultura del Departamento del Cauca, informa a la comunidad Caucana que debido al plan de acción interno implementado con el propósito de normalizar el estado de los trámites que se encuentran pendientes y los que se vienen adelantando en la Oficina de Hojas de Vida Registro y Control de esta Secretaría, entre el día martes 4 y el viernes 7 de noviembre de 2014, no se recibirán solicitudes dirigidas a dicha dependencia, que se relacionen con la expedición de certificados de salarios y tiempos de servicio.
EDGAR IVAN RAMOS TORRES
Secretario de Educación y Cultura del Departamento del Cauca
Por la cual se establece el calendario académico general del año 2015, para los Establecimientos Educativos Oficiales ubicados en los 41 Municipios no Certificados del Departamento del Cauca, que ofrece educación Formal en los niveles de Preescolar, Ciclos Básica Primaria y Secundaria y Educación Media Académica o Técnica, calendario A, y se dictan otras disposiciones en materia de Educación.
Plazo del concurso: hasta el próximo 14 de noviembre de 2014
Por segundo año consecutivo, el Gobierno Nacional abre un concurso para escuchar la voz de adolescentes y jóvenes entre 12 y 24 años en torno a la PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE, para lo cual, los interesados en participar deberán enviar un vídeo de un (1) minuto con sus opiniones, experiencias e inquietudes, en una de estas tres categorías:
TUMBAMITOS: Absurdas creencias sobre la sexualidad.
SEXAFÍOS: Retos sobre la prevención del embarazo adolescente.
SEXTORIAS: Historias dibujadas y comentadas sobre sexualidad
Los vídeos deberán ser enviados antes del 14 de noviembre de 2014, al correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
El concurso premiará los tres mejores vídeos en cada categoría. Los ganadores recibirán una TABLETA DIGITAL y sus vídeos serán publicados en las redes sociales y demás canales virtuales de las entidades del Gobierno con la respectiva mención a los autores.
¡Muéstrale al país tu creatividad y cuéntale qué piensas sobre tu sexualidad!
Descargue Aqui el documento Adjunto