Es hija de campesinos de una vereda en el norte del Cauca, Astrid Carolina Balanta se forjó en una pista de carbonilla en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca, proyectándose como una prominente atleta. Corre 200 y 400 metros planos y representa al Valle del Cauca. Es la primera campeona de Supérate Intercolegiados que se gradúa como profesional gracias al crédito condonable que le entregó el programa.
En la vereda San Antonio, a las afueras de Santander de Quilichao, en la ruta que conduce a Timba, en el norte del Cauca, vive la familia Balanta Colorado. En una casa azul que tiene en su patio algunas plantas frutales como papaya y limón mandarina habitan Ermila Colorado, Luis Erby Balanta y sus hijas. Bueno, hasta hace poco vivían todos juntos.
Y es que gracias a que Astrid logró alzarse con un oro en Supérate Intercolegiados en el año 2013, pudo acceder al mayor incentivo que entrega el programa de Coldeportes a los campeones nacionales que en su momento están cursando el grado 11. Astrid estudió completamente gratis su carrera y hoy es la primera graduada de los 448 deportistas escolares que hasta 2017 habían recibido el crédito condonable de 40 millones. Este año se han entregado 87 más y durante la rendición de cuentas en Cali se otorgarán otros 38.
El talento deportivo le permitió a esta atleta vestir los colores del Valle del Cauca, pues se trasladó a vivir en la Sucursal del Cielo para adelantar sus estudios en la Escuela Nacional del Deporte, donde se ofrece la formación como ‘Profesional del Deporte’, que fue lo que soñó y por lo que trabajó. Ella se fue a la Villa de Indervalle, desde donde podía ir caminando a clase o al lugar de entreno.
La atleta es de hermosa y brillante tez morena, de figura espigada y con una enorme sonrisa fija y constante. Cuando estaba en la primaria, el entrenador de atletismo de su municipio, Hernán Zapata, la descubrió. Para ese entonces, la pista era de carbonilla, pero en el 2012, con los Juegos Nacionales, Santander de Quilichao estrenó una pista de atletismo de primer nivel, que aún se conserva.
Y fue hace cinco años cuando esta atleta, que estudiaba en el colegio Ana Josefa Morales, se alzó con la presea dorada en Supérate Intercolegiados. Ese título significaría un logro, quizás más grande que sus triunfos deportivos: el camino hacia la obtención de un diploma como profesional; algo impensable de otra manera por las circunstancias económicas de su familia.
El pasado mes de abril, en la Escuela Nacional del Deporte, en Cali, Balanta se convirtió en la primera graduada de los 448 deportistas escolares que actualmente estudian completamente gratis gracias a Supérate Interciolegiados.
Desde un cultivo de mango orgánico, el cual es procesado en Bogotá y luego exportado deshidratado a Europa, Luis Arby, padre de Astrid, recuerda lo importante que ha sido Supérate para su familia, pues sin este programa, rescata “ella no habría podido estudiar”.
Son tres las hermanas Balanta: Rosa Angélica, Astrid Carolina y Martha Isabel, la menor, quien el año pasado luchó por el crédito condonable de Supérate, pero no lo alcanzó ya que fue vencida en la Final Nacional. Por fortuna para su familia, Martha Isabel fue reclutada por la Policía Nacional por sus capacidades atléticas e inició el curso de oficial y tambien estudios superiores.
Astrid será reconocida este miércoles en la rendición de cuentas del Gobierno Nacional y de Coldeportes en cabeza de la doctora Clara Luz Roldán que se realizará en la ciudad de Cali a las 10:00 am. En compañía de su familia, la campeona será la cara de los cientos de jóvenes que han cambiado sus vidas y forjado un futuro profesional gracias a Supérate Intercolegiados.
Noticia Suministrada por Prensa Supérate Intercolegiados y COLDEPORTES
Este viernes culminó con gran éxito el Diplomado sobre Políticas Públicas de Primera Infancia, en el cual participaron 75 docentes de diferentes municipios del Cauca que se desempeñan en el nivel de preescolar, quienes adquirieron competencias académicas, pedagógicas y didácticas para beneficiar el aprendizaje de los niños y niñas que se encuentran en los grados de pre jardín, jardín y transición.
Este diplomado se desarrolló a través de la Universidad del Cauca en el marco del contrato interadministrativo N°1908 de 2017, el cual establece que la educación inicial se constituye como un estructurarte de la atención integral y por lo tanto aporta al desarrollo infantil desde los conocimientos, saberes y prácticas de quienes interactúan directamente con las niñas y niños, a través de estrategias y experiencias intencionadas que se fundamentan en un conocimiento pedagógico.
“Estos espacios brindan elementos teóricos, pedagógicos y prácticos que generan herramientas para el correcto desarrollo psicosocial, psicoafectivo, psicomotriz, cognitivo y de comunicación de los estudiantes que cursan transición o que vienen del proceso de atención integral a la primera infancia, garantizando y potenciando los derechos de los niños y niñas, generándoles competencias para la vida acordes al contexto regional, para que los estudiantes sean autónomos en su pensamiento y arquitectos de una sociedad mejor”; señaló Yolanda Meneses Meneses, Secretaria de Educación y Cultura.
Por la cual se Legaliza una Licencia por Enfermedad General a un Servidor Público.
Enlace para Descargar las Resoluciones:
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1Y0KXMRy1XiRYsiLM-1VHsJEgUQA8zW6p
TH | RESOLUCIÓN | 5278 | 8/05/2018 | Betsy Constanza Garzón | 25281511 |
TH | RESOLUCIÓN | 5279 | 8/05/2018 | Ana Isabel Viquez Jojoa | 25559924 |
TH | RESOLUCIÓN | 5280 | 8/05/2018 | Isabel Cristina Cruz Muñoz | 27149104 |
TH | RESOLUCIÓN | 5281 | 8/05/2018 | Richard Julian Cardona Muñoz | 10697259 |
En el marco de la conmemoración del cumpleaños 65 de la Normal Enrique Vallejo del municipio de Belalcázar, María Nibey Muñoz, rectora encargada de la Institución Educativa, quien entregará su cargo al nuevo rector Hugo Herney Puchicue Vargas, destacó los logros obtenidos para este establecimiento en torno a la calidad educativa y verificación de condiciones de calidad de la Escuela Normal, gracias a la planeación y acompañamiento que durante su gestión logró implementar en cada una de las trece condiciones de calidad que establece el Ministerio de Educación Nacional.
Cabe resaltar, que en la Escuela Normal Superior “Enrique Vallejo” de Tierradentro, confluyen e interactúan estudiantes nasas, afrodescendientes y mestizos, razón por la cual ha sido una institución comprometida en brindar respuesta oportuna a la diversidad étnica y cultural de la población que asiste a los procesos formativos. Desde esta perspectiva, han adelantado como reto su proyecto “Educando en la Diversidad”, mediante el cual se reflexiona permanentemente en las prácticas pedagógicas acordes al contexto y los retos de la educación actual haciendo los ajustes pertinentes que respondan a las necesidades, e intereses regionales en busca de la calidad educativa, campo en el cual María Nibey mantuvo un papel protagónico.
La comunidad educativa reconociendo y destacando esta labor de liderazgo, desarrolló diversas actividades culturales en el marco de su 65 cumpleaños en homenaje de despedida y de bienvenida, a los rectores entrante y saliente, en quienes la comunidad ha depositado su confianza para continuar adelantando procesos educativos que redunden en beneficio de la comunidad de todo el municipio de Belalcázar.
Alborada, actos culturales, presentaciones artísticas de danza, homenaje a docentes en reconocimiento por su labor, serenatas, desfile de equipos mundialistas, rifas, encuentros deportivos, hicieron parte de las actividades realizadas en esta efemérides.
Por la cual se Legaliza una Licencia por Enfermedad General a un Servidor Público.
Enlace para Descargar las Resoluciones:
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1Y0KXMRy1XiRYsiLM-1VHsJEgUQA8zW6p
RESOLUCIÓN | 5413 | 15/05/2018 | Blanca Isalia Sánchez Elvira |
RESOLUCIÓN | 5414 | 15/05/2018 | Emperatriz Micolta Granja |
RESOLUCIÓN | 5415 | 15/05/2018 | Blanca Doris Florez Bolaños |
RESOLUCIÓN | 5416 | 15/05/2018 | Teodomira Anacona Piamba |
RESOLUCIÓN | 5417 | 15/05/2018 | Magaly Yanza Vidal |
RESOLUCIÓN | 5418 | 15/05/2018 | Elizabeth Otilia Eraso villanuez |
RESOLUCIÓN | 5419 | 15/05/2018 | Arely Hurtado López |
RESOLUCIÓN | 5420 | 15/05/2018 | Candelaria Valencia Quilindo |
RESOLUCIÓN | 5421 | 15/05/2018 | Jesús Elier Ambuila Mina |
RESOLUCIÓN | 5422 | 15/05/2018 | Otoniel Lasso Aponzá |
RESOLUCIÓN | 5423 | 15/05/2018 | Washington Ibarbi Zapata |
RESOLUCIÓN | 5424 | 15/05/2018 | Luz Marina Piedrahita |
RESOLUCIÓN | 5425 | 15/05/2018 | Octavio enrique Mina Rodríguez |
RESOLUCIÓN | 5426 | 15/05/2018 | América Arboleda Salamanca |
RESOLUCIÓN | 5427 | 15/05/2018 | Leoncio Ramos Quintero |
RESOLUCIÓN | 5428 | 15/05/2018 | Luz Dary Pinzón Pazos |
RESOLUCIÓN | 5429 | 15/05/2018 | Luz Edith Correa de Mera |
RESOLUCIÓN | 5430 | 15/05/2018 | Fabiola Otero Otero |
RESOLUCIÓN | 5431 | 15/05/2018 | Gisela Molina Fernández |
RESOLUCIÓN | 5432 | 15/05/2018 | Luis Eduardo Llanos figueroa |
RESOLUCIÓN | 5433 | 15/05/2018 | Nelly Muñoz |
RESOLUCIÓN | 5434 | 15/05/2018 | Jhoana Marcela Castillo Ceballos |
RESOLUCIÓN | 5435 | 15/05/2018 | Caty Alexandra Anacona Ramírez |
RESOLUCIÓN | 5436 | 15/05/2018 | Fabiola Pino Pino |
RESOLUCIÓN | 5437 | 15/05/2018 | Wilberto Eraldo Rodríguez Ruales |
RESOLUCIÓN | 5438 | 15/05/2018 | Francia Liliana Noscue Rivera |
RESOLUCIÓN | 5439 | 15/05/2018 | Helder Fernando Franco |
RESOLUCIÓN | 5440 | 15/05/2018 | Betty Lida Daza Rengifo |
RESOLUCIÓN | 5441 | 15/05/2018 | Garcés Riascos Sandra Mercedes |