PARA: Directivos Docentes, Docentes y Administrativos de los Municipios de Puracé y Timbío.
ASUNTO: Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 1562 de 2012 y Ley 1010 de 2006).
Teniendo en cuenta la subutilización de los servicios de conectividad instalados en 127 Sedes Educativas del Cauca en el marco del Programa Conexión Total, los cuales han estado operando y funcionando desde enero del año en curso hasta la fecha, la Secretaría de Educación y Cultura invita a los Directores de Núcleo, Rectores y Directores Rurales para que verifiquen el estado de los servicios instalados por el operador y adelanten todas las acciones para su cabal aprovechamiento. para mayor información, consultar los siguientes documentos:
Circular 160-2017: Apoyo para las actividades de instalación.
Circular 30-2018: Procedimiento para reportar incidencias relacionadas con el servicio de conectividad.
Comunicado 26-feb-2018: Seguimiento a la prestación del servicio de conectividad en el marco del programa Conexión Total.
Circular 43-2018: Seguimiento a la prestación del servicio de conectividad en el marco del programa Conexión Total.
Por la cual se Legaliza una Licencia por Enfermedad General a un Servidor Público.
Enlace para Descargar las Resoluciones:
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1jZvq7aKBcqOUOAclpBa01XZk6lB5ZQqK
RESOLUCIÓN | 4852 | 2/05/2018 | Neyired Liliana Munoz Ortiz |
RESOLUCIÓN | 4853 | 2/05/2018 | Gladys Jovita Pino guzman |
RESOLUCIÓN | 4854 | 2/05/2018 | Marisol Benavides Arevalo |
RESOLUCIÓN | 4855 | 2/05/2018 | Rosa Lilia Sánchez paz |
RESOLUCIÓN | 4856 | 2/05/2018 | Leidy Johanna Uzuriaga Jiménez |
RESOLUCIÓN | 4857 | 2/05/2018 | María del Pilar Gallego García |
RESOLUCIÓN | 4858 | 2/05/2018 | Leidy Johana Jalbin Collazos |
RESOLUCIÓN | 4859 | 2/05/2018 | Janeth Jacqueline Benavides |
RESOLUCIÓN | 4860 | 2/05/2018 | Martha Lucía Santacruz Ceron |
RESOLUCIÓN | 4861 | 2/05/2018 | Elba Betty Cruz Ausecha |
RESOLUCIÓN | 4862 | 2/05/2018 | Luz Nahiby Vernaza Moreno |
RESOLUCIÓN | 4863 | 2/05/2018 | Johimer Zapata Zúñiga |
RESOLUCIÓN | 4864 | 2/05/2018 | María Stella Cajiao Maquilon |
RESOLUCIÓN | 4865 | 2/05/2018 | Diosila Montaño Nuñez |
RESOLUCIÓN | 4866 | 2/05/2018 | Sandra Milena Vergara Tulande |
RESOLUCIÓN | 4867 | 2/05/2018 | Oscar prieto Bravo |
RESOLUCIÓN | 4868 | 2/05/2018 | Orlando Casanas López |
RESOLUCIÓN | 4869 | 2/05/2018 | Luis Eduard Rosero Montilla |
RESOLUCIÓN | 4870 | 2/05/2018 | Astrid Lorena Gviria Cajas |
RESOLUCIÓN | 4871 | 2/05/2018 | Ana Milena Mamian Anacona |
RESOLUCIÓN | 4872 | 2/05/2018 | Betty Castro Riascos |
RESOLUCIÓN | 4873 | 2/05/2018 | Rosa Martínez Delgado |
RESOLUCIÓN | 4874 | 2/05/2018 | Sandra Milena Cordoba España |
RESOLUCIÓN | 4875 | 2/05/2018 | Francisco Jose Florez Salazar |
RESOLUCIÓN | 4876 | 2/05/2018 | Celestina Rodríguez Bermúdez |
RESOLUCIÓN | 4877 | 2/05/2018 | Luz Miriam Pito Tumbo |
RESOLUCIÓN | 4878 | 2/05/2018 | María Aleida Muñoz Quintero |
RESOLUCIÓN | 4879 | 2/05/2018 | Dolores Cabal Mina |
RESOLUCIÓN | 4880 | 2/05/2018 | Carmen Elena Daza Agredo |
RESOLUCIÓN | 4881 | 2/05/2018 | Claudia Lorena Piamba Salazar |
Mediante acto protocolario presidido por el Contralor General del Cauca, Julio Hernán Tobar Ocampo y la Secretaria de Educación y Cultura del Cauca, Yolanda Meneses Meneses se realizó la toma de juramento y posesión de 200 contralores estudiantiles quienes en adelante asumen funciones de control social y desarrollo de acciones permanentes en defensa del buen manejo de los recursos públicos y del medio ambiente en el marco de la gestión de las Instituciones Educativas de los 41 municipios no certificados del Cauca.
Los jóvenes de 10° y 11° grado elegidos como contralores para el periodo 2018-2019, velarán por el correcto funcionamiento de las inversiones de los FOSES (Fondos de Servicios Educativos), canalizarán inquietudes de la comunidad frente a irregularidades en el manejo de los bienes de la institución, intervendrán en la correcta administración de la alimentación escolar, trasporte, proyectos educativos; formularán acciones de mejoramiento; pondrán en conocimiento de los órganos de control las denuncias que apliquen los procedimientos de investigación y sanción; socializarán a las comunidades educativas los resultados de su gestión; entre muchas otras actividades, que procuran generar en la juventud una cultura participativa e incluyente y consolidar espacios de participación social para la construcción de una cultura de paz.
El Contralor General del Cauca, Julio Hernán Tobar Ocampo, se refirió sobre este importante acto, como uno de los programas bandera de la Contraloría y señaló que “el control social y fiscal se concreta gracias al apoyo que brinda la comunidad en defensa de lo público, creemos que sin la participación de la ciudadanía no es posible realizar un control fiscal y social efectivo con resultados que incidan en el mejoramiento del bienestar de los caucanos. Por ello, a través de la figura de contralores estudiantiles generamos conciencia de que el control social es la pareja perfecta del control fiscal, porque se forman los jóvenes en la firme convicción de que los recursos públicos deben cuidarse y protegerse”, igualmente les envió un mensaje de gratitud por la valentía de asumir el reto de hacer parte de la comunidad en defensa de lo público.
Por su parte la Secretaria de Educación y Cultura del Cauca, Yolanda Meneses Meneses, reafirmó su compromiso de adelantar acciones que garanticen la protección y el buen manejo de los recursos públicos en cuanto a los FOSES y el Programa de Alimentación Escolar PAE y les dio la bienvenida a los 150 Contralores Estudiantiles y 50 Gobernadores escolares que hoy mediante su posesión inician acciones en defensa de lo público, “Niños, niñas jóvenes que hoy asumen la responsabilidad de contribuir a la Secretaría de Educación y Cultura para que los recursos se inviertan de la mejor manera y abolir la corrupción en el manejo de los recursos públicos. Esperamos que cumplan a cabalidad con sus nuevas responsabilidades establecidas en la ordenanza N°118 del 22 de octubre de 2013 y que puedan hacer un buen ejercicio de control social, para que las denuncias que se llegaren a presentar sean objetivas”. Por último, Meneses felicitó a los nuevos contralores estudiantiles por su gran capacidad de liderazgo y por sobresalir en sus grupos estudiantiles, y les dio la bienvenida a este gran equipo de veedores ciudadanos en pro de una mejor educación en el departamento del Cauca.
947 Docentes, Directivos y administrativos de los establecimientos educativos de los municipios de Cajibío y el Tambo fueron capacitados por el personal adscrito a la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca– área de Bienestar, Seguridad y Salud en el Trabajo en temáticas como: Legislación 1562 de 2012 , Acoso laboral, Ley 1010 de 2006 y Fatiga laboral, con el fin de brindarles herramientas que les permita seguir las rutas adecuadas en los casos en que se presenten situaciones que alteren el normal desarrollo de las actividades del ambiente laboral.
Este espacio permitió acercar a los participantes información clave sobre el Sistema General de Riesgos Laborales, el cual tiene por objetivo prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan y del mejoramiento de las condiciones del desempeño de sus funciones; igualmente, se trabajó en la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los Docentes, Directivos y administrativos en todas las ocupaciones y los lineamientos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la Gobernación del Cauca, el cual busca la mejora continua a través de políticas que incluyen, la organización, planificación, aplicación de evaluaciones y auditoría de las acciones de mejora, con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
El Dr, Adalberto Narváez, líder del área de Bienestar, Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría de Educación, junto a su equipo de trabajo resaltaron la importancia de adelantar estas capacitaciones, porque es en estos escenarios donde se les explica a los participantes los pasos a seguir en situaciones de presunto acoso laboral, enfermedades y accidentes de trabajo y cómo reportar estas situaciones ante el comité de Convivencia Laboral, que está dispuesto y abierto para brindar solución oportuna a cada uno de los casos reportados.