Convocatoria convenio interadministrativo número 0119-2013 alianza estratégica Gobernación del Cauca - ICETEX 06-11-2015.
PROCESO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE - SEMANA DE RECESO ESCOLAR
La Secretaría de Educación y Cultura del Cauca informa a los Docentes y Directivos Docentes oficiales que se inscribieron en el proceso de formación y actualización docente-semana de receso escolar del primer periodo lectivo, que este proceso se llevará a cabo de la siguiente manera:
Temática de formación: “La Investigación en el Aula en el marco de las Pedagogías Críticas, desde los Procesos Lectores y Escritores”.
Fecha y hora de inicio: 22 de junio de 2015 – 8:00 a.m.
Sedes de Formación: Popayán - Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de La Educación, ubicada en el Antiguo Liceo, Sector Tulcán. Santander de Quilichao - Sede Norte de la Universidad del Cauca. Guapi - Institución Educativa Normal Superior La Inmaculada. Santa Rosa - Institución Educativa Agrícola José Acevedo y Gómez.
Docentes preinscritos seleccionados: Consultar en el documento adjunto.
Costos: Para el caso de los docentes que no requieren créditos para ascenso en el Escalafón Nacional Docente el proceso de formación es gratuito. Los docentes vinculados bajo el Decreto 2277 de 1979 que requieren créditos deberán pagar a la Universidad del Cauca sesenta mil pesos ($60.000) durante la semana formación. Este valor será cancelado en la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación para las personas que realicen el proceso de formación en Popayán, los asistentes a las demás sedes deben realizar el pago directamente al profesional de la universidad del Cauca.
Las orientaciones sobre cómo obtener los créditos para ascenso en el Escalafón Nacional Docente bajo el Decreto 2277 de 1979 podrán ser consultados en la Circular N°066 de 2015.
A FORTALECER NUESTRAS LENGUAS KWE’SX YUWE’S KÇXHÃÇXHÃJAKA
Las autoridades tradicionales Ne’j Wesx, la coordinación del Proyecto Global, el Director de Núcleo de Educación del Cabildo y el Programa de Lenguas Originarias, hicieron entrega del libro Kwe’sx Yuwe’s Dxi’jan a la comunidad docente de Jambaló, en un evento que tuvo lugar en la Casa de Lenguas el día 11 de junio del año en curso. Esta reunión contó con la presencia de los maestros bilingües, el coordinador del Núcleo de Educación del Cabildo, el profesor Sigifredo Ortíz; el rector de la Institución Educativa Bachillerato Técnico Agrícola de Jambaló, Aparicio Quitumbo y el representante de la Secretaría de Educación Municipal, el señor Gerardo Vitoncó quien resaltó la importancia de fortalecer las lenguas maternas y generar acciones en el marco del Proyecto Educativo Comunitario, comprometidas con la identidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Con este espacio se dio inicio al plan de implementación de la estrategia metodológica para la enseñanza aprendizaje del nasa yuwe en todas las Instituciones y sedes educativas del Territorio; los docentes bilingües cuentan ahora con un material que plantea una práctica pedagógica basada en la oralidad y la lúdica para que los más jóvenes se entusiasmen con su lengua originaria.
Se informa a los Directivos Docentes que el plazo para la actualización y corrección de errores en la Matriz Necesidades Docentes por Perfil, fue establecido por el Ministerio de Educación Nacional hasta el día 19 de Junio de 2015.
Link Matriz Necesidades Docentes por Perfil: http://gabo.mineducacion.gov.co/necesidadDocenteMatrizOficial/
Nota: Si durante el proceso de actualización no se despliegan los botones de actualizar estructuras físicas, o plan de estudios u horario, entonces proceda con la eliminación de Cookies e historial; siga las instrucciones de acuerdo al navegador web que tenga instalado para corregir este error en el aplicativo.